Salsa en Colombia


¿QUE APORTA LA SALSA A LA CULTURA COLOMBIANA?

La historia oficial de la salsa en Colombia entró por el Pacífico y que más tarde Cali se convirtió en la capital mundial de la salsa. Otras tesis sostienen que la salsa ‘criolla’ surgió en Medellín con la orquesta de Fruko y sus Tesos y, en tiempos recientes, hasta Bogotá ha reclamado ser la nueva capital, reivindicando el hecho de que la principal orquesta caleña, el Grupo Niche, se haya creado en esta altiplanicie. El Caribe Colombiano aparece en estas historias como marginal o inexistente. Estas proclamas no serían importantes si no borraran procesos y personajes fundamentales en lo que puede ser la historia de la contribución de Colombia a la música afroantillana y viceversa.
Es cierto que Cali se convirtió en el principal escenario de la salsa – no sólo en Colombia sino a nivel mundial – tras la presentación de Richie Ray y Bobby Cruz en la Caseta Panamericana en diciembre de 1968 (ese mismo año estuvieron en los Carnavales de Barranquilla en el mes de febrero), pero es innegable que en ciudades como Cartagena y Barranquilla y el Litoral Caribe – desde la Península de la Guajira hasta las sabanas del Gran Bolívar, constituida por los departamentos de Córdoba y Sucre – por su pertenencia a la cultura del Gran Caribe, están las principales claves de estos aportes.






¿POR QUÉ LA SALSA ES TAN ARRAIGADA EN LA CULTURA DE LOS CALEÑOS?


la salsa prevalece aún en cali como ritmo musical característico de la ciudad y como uno de los patrimonios culturales y económicos más importantes de la misma, conservando el título de “capital mundial de la salsa”. 

En la actualidad muchas personas piensan que Cali ha dejado de ser esa ciudad salsera que “antes fue”, que era reconocida ante el mundo por sus bailarines y orquestas de salsa, ya que esta ha sido desplazada poco a poco por otros ritmos musicales que han ido ganando mucha fuerza y participación en la ciudad, en su juventud, en las discotecas, emisoras, etc.; pero en realidad no es así; la salsa en Cali aun permanece vigente como uno de los ritmos musicales más representativos de la ciudad e incluso al exterior de Colombia Cali es sinónimo de Salsa, rumba y alegría. Actualmente hay muchas personas que desconocen el valor cultural, social y económico que representa la salsa para Cali al igual que todo el desarrollo y evolución que ha tenido este género musical en la ciudad. En este ensayo manifestaré las principales razones por las cuales la salsa es aún un importante elemento característico de Cali.


No hay comentarios:

Publicar un comentario