- DE
DONDE PROVIENE EL NOMBRE "SALSA"?
la palabra salsa en el ámbito musical, se usa para
animar a la banda o los bailarines a que incrementen el tiempo y añadir “sabor” a la pieza musical.
La primera vez que se usó el término «salsa» como
tal fue por un dj de radio venezolano llamado Fidias Danilo Escalona, para
referirse a cualquier disco de música caribeña que él pinchaba.
- ORIGENES E HISTORIA DE LA SALSA
Los
orígenes de la salsa se remontan al siglo XVI en la isla caribeña de Cuba. Allí
la música hispana traída
por los conquistadores españoles, y la música procedente de los esclavos
africanos se mezclaron dando origen a una gran variedad de ritmos musicales.
Entre estos ritmos afrocubanos destacan el son cubano, el cha-cha-chá, el mambo,
el montuno, la guaracha, el guaguancó y la charanga. Y es el son cubano el que constituye la base musical de lo
que hoy en día se conoce como salsa.
Después de la segunda guerra mundial, hubo una
gran emigración de latinoamericanos de diferentes
países hacia Nueva York en busca de una
mejor forma de vida, entre ellos cubanos y los portorriqueños. Los
cubanos iban huyendo de la crisis cubana del 1959 y del régimen político de
Fidel Castro. Es así como la música afro-cubana y los ritmos tropicales
llegaron a Nueva York. Los emigrantes hispanoamericanos, junto con judíos,
italianos y afro americanos, se establecieron en un área marginal del Alto Manhattan neoyorquino conocido como «El Barrio»
o Spanish Harlem.
Es en este contexto en el que a finales de 1960 la identidad de una nueva
generación latina empezó a cristalizar y a encontrar su voz cultural a
través de la corriente musical que hoy conocemos como “salsa”.
Muchos músicos
latinos se unieron a las orquestas de jazz de los clubes de Nueva
York, iniciando la fusión de la música latina y los ritmos afro-cubanos con el
jazz. A esta fusión se le llamó “Afro Cuban Jazz”.
Hacia los 70, el flautista dominicano Johnny Pacheco y
el ítaloamericano Jerry Masucci, hicieron posible la comercialización y el
marketing de la salsa. Así fue como la música latina se exportó no solo al
mercado europeo, como Francia, Inglaterra, España o Italia, sino también a
Africa, Japón, Alemania y los países escandinavos. Es por eso por lo que se le
conoce a Jerry Masucci como “el padrino” (Godfather) de la
salsa.
Desde entonces la salsa fue evolucionando
establemente como una combinación de varios estilos latinos mezclados como el
merengue dominicano, la bomba y la plena de Puerto Rico, el tamborito panameño,
la cumbia colombiana, el joropo venezolano, etc., y también del jazz
estadounidense.
En los 80 también se incorporaron
influencias de música de Brasil, de música romántica, y más actualmente del hip
hop y el rap.
Hoy en día, la salsa cuenta con un creciente número
de adeptos en países de todo el mundo, y sigue transmitiendo inequívocamente el
calor y sabor de la cultura latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario